La importancia del branding

En un mercado cada día más competitivo, las empresas necesitan destacar por captar la atención de los consumidores y construir una conexión emocional con su público. El branding es mucho más que un logotipo o unos colores atractivos; es la esencia de cómo una marca se percibe, se recuerda y conecta con su público.

¿Qué es el branding?

El branding puede definirse como el conjunto de acciones estratégicas que construyen y gestionan la identidad y la percepción de una marca. No se trata sólo del diseño de un logotipo, sino de una combinación de valores, emociones y experiencias que una marca transmite a su público mediante sus acciones de comunicación.

Una marca fuerte no sólo diferencia a una empresa de sus competidores, sino que también construye confianza y fidelidad. Cuando piensas en grandes marcas como Apple o Coca-Cola, lo primero que te viene a la cabeza no es sólo su producto, sino una serie de emociones, valores y experiencias asociadas, gracias a su identidad corporativa.

La identidad visual de la marca: más que una primera impresión

La identidad visual o identidad corporativa es la representación gráfica de la esencia de una marca. Esto incluye todos aquellos elementos que ayuden a construir la percepción del público hacia la empresa, como el logotipo, los colores corporativos y la tipografía. Una identidad visual coherente y bien diseñada hace que la marca sea memorable y transmite sus valores de forma efectiva.

Los estudios demuestran que los consumidores necesitan ver una marca varias veces antes de recordarla. Por eso, es esencial que todos los elementos visuales se utilicen de forma coherente en todos los puntos de contacto con el cliente.

Los elementos clave del branding visual

  • Logotipo: El logotipo representa la esencia de la marca, actuando como primer punto de contacto con el público. Debe ser reconocible, adaptativo y coherente con los valores y la personalidad de la empresa.
  • Colores corporativos: Los colores corporativos se asocian con emociones y percepciones específicas. El uso del color en la identidad visual de una marca es muy importante para transmitir las sensaciones correctas en su comunicación.
  • Tipografía: La tipografía no es sólo funcional, sino también expresiva; ayuda a comunicar el estilo y la voz de la marca. El uso de la tipografía y combinación con los elementos gráficos es una herramienta muy potente para definir la personalidad de una marca.
  • Recursos gráficos: Los recursos gráficos, como patrones, iconos, fotografías e ilustraciones, definen y amplían el concepto de un branding a todos los elementos comunicativos de la marca. Es esencial que estos recursos se deriven y complementen los elementos más básicos del branding, como el logotipo, la página web, la papelería corporativa, etc. Puesto que entre todos ellos, definen la percepción que un usuario tiene de la marca, y por tanto su coherencia es esencial.

El manual de marca: la guia indispensable

El manual de marca es un documento estratégico que recoge todos los elementos que definen la identidad visual y verbal de una marca. En él se definen todas las normas y reglas necesarias para poder trabajar con la marca de forma correcta. Este documento asegura que cualquier comunicación o aplicación de la marca se haga de forma coherente y es especialmente importante con aquellas marcas que deben ser trabajadas por equipos, proveedores o colaboradores diversos.

Contenido clave del manual de marca

En este documento se detallan las directrices para el logotipo, incluyendo versiones secundarias y espacios de seguridad para garantizar una adecuada presentación. La paleta de colores se describe con códigos RGB, CMYK y Pantone y hexadecimal (web), asegurando la precisión en cualquier medio de comunicación. También se especifican las principales fuentes corporativas y secundarias. En él también define los usos correctos e incorrectos de las versiones de la marca, así como el tono y su voz, indicando cómo comunicarse con los distintos públicos objetivos. Por último, se añaden ejemplos de aplicación visual para asegurar la coherencia en papelería, packaging y soportes digitales.

Claves para un branding digital eficaç

Un diseño responsive garantiza que la web y otros materiales visuales se vean correctamente en móviles, tabletas y ordenadores. El contenido debe adaptarse a cada plataforma: en Instagram, la marca puede optar por imágenes atractivas y relatos visuales, mientras que LinkedIn requiere un enfoque más profesional. La interactividad es clave para captar la atención del usuario; elementos como animaciones, experiencias de realidad aumentada o personalización de contenido pueden marcar la diferencia. Además, el branding digital debe ser consistente para construir una identidad fuerte en todos los puntos de contacto con el usuario.

El universo de la marca: más allá del logotipo

El branding es también construir un universo único en torno a la marca. Este universo incluye los valores, historias y emociones que la marca transmite a sus clientes.

Cómo crear un universo de marca fuerte

Construir un universo de marca implica crear una experiencia inmersiva que conecte a las emociones del público. Esto comienza con una narrativa potente: historias que reflejen los valores de la marca y sean relevantes para el público. La coherencia es esencial; cada interacción con la marca debe reforzar el mismo mensaje y al mismo tiempo confluir con los elementos de identificación visual de la marca. Además, es importante crear momentos memorables a través de eventos, contenido audiovisual o colaboraciones que dejen una impronta emocional. Las marcas que logran construir este universo no sólo cautivan, sino que también generan fidelidad a largo plazo.

EnKOFFEE Comunicació somos un estudio creativo especializado en branding. Sabemos que cada marca tiene una esencia propia y una historia que contar. Por eso, dedicamos tiempo a entender los valores, la visión y los objetivos de nuestros clientes, consiguiendo una conexión auténtica con su identidad corporativa. Este proceso de exploración nos permite crear estrategias de branding a medida, diseñadas para potenciar la singularidad de cada marca. En nuestro estudio ofrecemos una amplia gama de servicios para dar vida y coherencia a tu marca.

¿Quieres ver cómo lo hacemos? Descubre nuestros proyectos de branding.
Branding, Diseño Gráfico

Institució de les Lletres Catalanes – Totes les Veus

Branding, Diseño Gráfico
Branding, Comunicación, Diseño Gráfico

Departament d’Economia Generalitat de Catalunya – Banca Mòbil de Catalunya

Branding, Comunicación, Diseño Gráfico
Branding, Comunicación, Diseño Gráfico

The Hepatitis Fund

Branding, Comunicación, Diseño Gráfico
Branding, Comunicación, Diseño Gráfico

CGLU Gold VI

Branding, Comunicación, Diseño Gráfico
Estudi de branding, disseny logotip, imatge corporativa Barcelona KOFFEE Comunicació
Branding, Diseño Gráfico

Quilo i mig

Branding, Diseño Gráfico
Animación, Branding, Diseño Gráfico, Ilustración

Compartir es vivir

Animación, Branding, Diseño Gráfico, Ilustración

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué el branding es importante para las pequeñas empresas?

El branding es importante porque ayuda a diferenciarse ya construir una conexión emocional con el público objetivo. Tanto si es para una gran marca como para una pequeña empresa, el branding es clave por su percepción externa.

2. ¿Cuánto cuesta crear una identidad corporativa?

El coste de la creación de una identidad corporativa depende de muchos factores, como el estudio previo, el desarrollo creativo o incluso la dimensión de sus aplicaciones y la connivencia con otras marcas de la empresa, pero siempre es una inversión estratégica. El valor del branding a menudo cuesta ver y cuantificar inicialmente, pero una buena estrategia y posicionamiento de la marca a través de su identidad visual, puede ser clave para su supervivencia en un mundo cada vez más especializado y saturado de oferta.

3. ¿Cómo puedo mantener la coherencia de mi branding en todos los canales?

Mantener la coherencia del branding en todos los canales es posible mediante la creación de un manual de marca detallado y siempre trabajando con profesionales que entiendan y sepan desarrollar y ampliar el universo de una marca con el paso del tiempo.

4. ¿Qué beneficios aporta el branding digital?

Todas las marcas tienen un branding, incluso aquellas que no lo han trabajado. La percepción visual y de valores que los clientes y usuarios tienen de una marca, está causada por la identidad visual con la que se encuentran física y digitalmente. Trabajar correctamente un branding y aplicarlo al mundo físico y digital de forma coherente, puede aportar grandes beneficios para el reconocimiento y posicionamiento entre una marca y sus clientes, cómo influir en su decisión de compra, recomendación o incluso la afinidad personal con sus valores y principios que puedan tener.

5. ¿Cuándo es necesario renovar el branding?

Es necesario renovar el branding cuando la imagen actual no refleja los valores, objetivos o mensaje que la marca quiere transmitir. También puede ser necesaria una actualización del branding en casos en los que la identidad visual ha quedado obsoleta y, por tanto, puede ser asociada a una marca anticuada, que los clientes puedan pensar que no puede dar respuesta a sus necesidades actuales. En ocasiones no es fácil percibir esta información y puede ser difícil tomar este tipo de decisiones. Por eso, un buen estudio del branding actual de una marca puede dar respuestas y señalar los pasos a seguir. No todo es diseñar, a veces es necesario observar con perspectiva y después actuar.