Quilo i mig

Branding

Quilo i mig

15 de septiembre de 2020

KOFFEE Comunicació

Branding, Disseny Gràfic

Quilo i mig, antiguamente "Forn de Pa L'eixample", es una panadería de barrio de Cambrils. Es un negocio "de toda la vida" que ha cambiado varias veces de propietarios, pero siempre ha mantenido la esencia de servir a sus vecinos. Elaboran pan artesano con masas madre, con fermentación natural y cocido en horno de piedra. También elaboran su propia bollería y variedad en coques de recapte.

Briefing

El horno de pan Quilo i mig quiere dirigirse a un público más joven y de fuera del barrio, de donde son la mayoría de sus clientes. Para ello quieren renovar la imagen corporativa actual y darle un aire más fresco y moderno, sin perder la percepción artesanal y de proximidad que los caracteriza. El naming, recientemente actualizado, hace referencia a los formatos del tradicional pan de payés catalán: de kilo y medio kilo. El logotipo y la arquitectura de marca a construir debe reflejar también el nombre de la tienda, puesto que su intención es abrir otros hornos de pan bajo la misma marca.

Logotipo

El logotipo trabajado quiere reflejar la parte artesanal de la profesión, mediante la ilustración de un pan de payés con líneas orgánicas que contrastan con la formalidad y simetría de la tipografía principal, de carácter moderno y actual. La conjunción entre esta tipografía, con mucho peso, y la suavidad de las líneas de la ilustración quiere imitar la ligereza del muelle del pan de payés y la dureza de su costra que tanto le caracteriza. La tipografía secundaria, utilizada para especificar el nombre de la tienda, refuerza el concepto artesanal al ser una tipografía script, que encaja y contrasta con la tipografía sans serif principal.

Logotipo

El logotipo trabajado quiere reflejar la parte artesanal de la profesión, mediante la ilustración de un pan de payés con líneas orgánicas que contrastan con la formalidad y simetría de la tipografía principal, de carácter moderno y actual. La conjunción entre esta tipografía, con mucho peso, y la suavidad de las líneas de la ilustración quiere imitar la ligereza del muelle del pan de payés y la dureza de su costra que tanto le caracteriza. La tipografía secundaria, utilizada para especificar el nombre de la tienda, refuerza el concepto artesanal al ser una tipografía script, que encaja y contrasta con la tipografía sans serif principal.

Tipografía

Ambas familias tipográficas escogidas quieren reflejar la dualidad entre modernidad y artesanía. El peso Black de la tipografía Avenir es contundente y formal y ayuda a crear el peso principal del logotipo, que contrasta con la tipografía Better, que aporta una estética manual y ayuda a reforzar el concepto artesanal del negocio.

Tipografía

Ambas familias tipográficas escogidas quieren reflejar la dualidad entre modernidad y artesanía. El peso Black de la tipografía Avenir es contundente y formal y ayuda a crear el peso principal del logotipo, que contrasta con la tipografía Better, que aporta una estética manual y ayuda a reforzar el concepto artesanal del negocio.

Color

Los colores de la identidad corporativa quieren reflejar la calidez de los tonos del pan y el tostado, el blanco como la harina y el gris oscuro que representa los colores metálicos del horno donde se cuece el pan.

Color

Los colores de la identidad corporativa quieren reflejar la calidez de los tonos del pan y el tostado, el blanco como la harina y el gris oscuro que representa los colores metálicos del horno donde se cuece el pan.
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!